Objetivo general
El objetivo general de este proyecto es analizar las distintas dimensiones del desarrollo infantil en la primera infancia con el fin de comprender cómo influyen en el crecimiento integral de los niños. Además, se busca diseñar y presentar una serie de planeaciones de actividades pedagógicas específicas para cada una de estas dimensiones, que promuevan un desarrollo saludable y armónico en los niños, proporcionando herramientas y estrategias prácticas para educadores y cuidadores en la primera infancia.

Objetivo Especifico
El objetivo específico de este proyecto es promover el desarrollo integral de los niños en la primera infancia, a través de la planificación y ejecución de actividades diseñadas para fortalecer las diversas dimensiones de su crecimiento: cognitiva, corporal, comunicativa, estética y ética. Estas actividades buscan no solo facilitar el aprendizaje y bienestar de los niños, sino también apoyar el desarrollo de habilidades fundamentales que les permitirán adaptarse de manera exitosa a su entorno y a los desafíos de la vida cotidiana.
Objetivo específico de cada dimensión:
1. Dimensión Cognitiva:
- Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los niños mediante actividades que estimulen su capacidad de resolución de problemas y su exploración del entorno.
- Promover el desarrollo de habilidades de memoria y atención a través de juegos y actividades que requieran concentración y recordar secuencias.
- Facilitar el aprendizaje de conceptos básicos como números, colores, formas y tamaños, mediante actividades lúdicas que permitan a los niños comprender su entorno de manera divertida.
2. Dimensión Corporal:
- Desarrollar la motricidad gruesa de los niños mediante actividades físicas que favorezcan el equilibrio, la coordinación y el control de su cuerpo.
- Estimular la motricidad fina a través de actividades como el dibujo, la manipulación de objetos pequeños y tareas que requieran precisión con las manos.
- Promover hábitos saludables y de autocuidado, enseñando a los niños la importancia de la higiene personal, la alimentación y el ejercicio físico regular.
3. Dimensión Comunicativa:
- Fomentar el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, promoviendo conversaciones, canciones y cuentos que estimulen la comprensión y expresión verbal de los niños.
- Desarrollar la capacidad de escucha activa a través de actividades que involucren instrucciones y respuestas a preguntas sencillas.
- Impulsar el uso de gestos, sonidos y palabras en situaciones comunicativas cotidianas, apoyando a los niños en su proceso de socialización y en la mejora de su vocabulario.
4. Dimensión Estética:
- Desarrollar la creatividad de los niños a través de actividades artísticas como el dibujo, la pintura y la música, fomentando la expresión personal y la apreciación estética.
- Fomentar la apreciación por el arte y la cultura mediante la observación de obras de arte, música y danzas que permitan a los niños explorar diferentes formas de expresión.
- Promover la capacidad de los niños para expresar emociones a través de actividades teatrales o musicales, ayudándoles a reconocer y comprender sus sentimientos.
5. Dimensión Ética:
- Fomentar la empatía y el respeto hacia los demás mediante actividades que enseñen a los niños a compartir, ayudar y colaborar en grupo.
- Desarrollar la capacidad de los niños para identificar y comprender conceptos de justicia y responsabilidad, promoviendo el respeto por las reglas y el bienestar colectivo.
- Impulsar el desarrollo de la autoconfianza y la toma de decisiones, ayudando a los niños a reconocer sus propios valores y a tomar decisiones responsables en situaciones cotidianas.